
Coordinador: Dr. Raúl Antonio Aguilar Vera, UADY, Yucatán.
Línea de Investigación: Investigación, desarrollo tecnológico e innovación educativa en temáticas vinculadas con la enseñanza y el aprendizaje de la Ingeniería de Software
Email: avera@uady.mx
Página Web: http://www.academicos.uady.mx/perfilView.php?id=Y02253AcXZIvr5eaVp.
Lista de correo del grupo: ingenieria-de-software@amexcomp.org.mx

Dr. Jorge Rafael Aguilar Cisneros, UPAEP, Puebla
Línea de Investigación: - Adopción de procesos de ingeniería de software
-Requerimientos de software para el sector automotriz.
Email: jorge.aguilar@upaep.mx
Página Web: www.luminisoft.com.mx

Dra. Africa Casillas Higuera, baja california
Línea de Investigación: Análisis de imágenes satelitales, inteligencia artificial aplicada a la climatología urbana, desarrolló de escenarios climáticos con modelos de reducción a escala de forzamiento radiativo y gases efecto invernadero, simulación dinámica de sistemas, computación aplicada a la educación.
Email: casillas.africa@gmail.com
Página Web:

Dra. María de los Angeles Constantino González, Tecnológico de Monterrey, Campus Laguna
Línea de Investigación: Sistemas de información geográfica en Web - Telemetría. Desarrollo de ambiente colaborativo en Web para aprendizaje de modelación Entidad-Relación apoyado por agentes inteligentes
Email: aconstan@itesm.mx
Página Web:

Dr. Alfredo Cristóbal Salas, Universidad Veracruzana, Veracruz
Línea de Investigación: Desarrollo de software de alto rendimiento, HPC, inteligencia de negocios, simulación computacional
Email: acristobal@uv.mx
Página Web: https://www.uv.mx/personal/acristobal/

Dr. Luis Julian Dominguez Perez, ITESO, Jalisco
Línea de Investigación: Mis líneas de investigación sobre los emparejamiento bilineales utilizados en criptografía, actualmente muy utilizados en protocolos de seguridad de búsqueda confidencial de información en bases de datos hospedades en terceros no confiables y en procesos de autenticación.
Recientemente he estado realizando investigación sobre firmas digitales tradicionales y poscuánticas, así como de protocolos de pruebas de conocimiento cero.
Email: luisjdominguezp@gmail.com
Página Web: https://www.iteso.mx/web/general/detalle?group_id=17822225

Dr. Carlos Alberto Fernández y Fernández, Universidad Tecnológica de la Mixteca, Oaxaca
Línea de Investigación: Modelado visual, métodos de desarrollo y especificación formal de software.
Email: caffmx@gmail.com
Página Web: www.utm.mx/~caff/

Dra. Brenda Leticia Flores Rios, UABC, Baja California
Línea de Investigación: Ingeniería de software, procesos de software, Gestión de conocimiento
Email: brenda.flores@uabc.edu.mx
Página Web: http://negro.iing.mxl.uabc.mx/~bflores/

Dr. César Arturo Guerra García, Universidad Autónoma de San Luis Potosí
Línea de Investigación: Experto en áreas de Ingeniería de Software, Calidad de Datos e Información, Arquitecturas de software, Especificación de Requerimientos de Software y Diseño de sistemas. Metodologíıa de la Investigación y Administración de Proyectos. Miembro de la Red Mexicana de Ingeniería de Software (REDMIS).
Email: cesar.guerra@upslp.edu.mx
Página Web:

M. en I. María Guadalupe Elena Ibargüengoitia González, Facultad de Ciencias, UNAM, Ciudad de México
Línea de Investigación: Enseñanza de la Ingeniería de software, procesos de software,
tecnologías orientadas a objetos
modelos de calidad
Email: gig@ciencias.unam.mx
Página Web: kualikaans.fciencias.unam.mx

Dr. J REYES JUAREZ RAMIREZ, Universidad Autónoma de Baja California, Baja California
Línea de Investigación: Ingeniería de Software: metodologías ágiles y calidad de producto. Interacción Humano-Computadora: interfaces de usuario adaptativas.
Email: reyesjua@uabc.edu.mx
Página Web:

Dr. Juan Carlos Lavariega Jarquín, ITESM-Monterrey, Nuevo Leon
Línea de Investigación: Sistemas de Salud y TI. Incorporacion de sensores biometricos, informacion médica y Anális de Datos,
Email: lavariega@itesm.mx
Página Web: http://homepages.mty.itesm.mx/lavariega https://mx.linkedin.com/in/jclavariega

Dr. Miguel Angel León Chávez, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Línea de Investigación: Cómputo distribuido, Seguridad de la información
Email: maleon63@gmail.com
Página Web:

Dr. Jezreel Mejia Miranda, CIMAT A.C.
Línea de Investigación: Ha publicado diversos artículos técnicos en temas relacionados con la gestión de proyectos, entornos multi-modelo, modelos y estándares de calidad y temas relacionados en entornos outsourcing y seguridad en Tecnologías de Información y Comunicación (TICs) tanto en congresos internacionales como en revistas conocidas como JCRs. Además, forma parte del equipo oficial de traducción al español del libro CMMI-DEV v1.2 y 1.3, versiones reconocidas por el prestigioso Software Engineering Institute (SEI) de la Carnegie Mellon University.
Además, actualmente es presidente del Congreso Internacional en Mejora de Procesos de Software CIMPS, fundado en 2012 con una asistencia de 500 personas (autores, ponentes principales y asistencia en general), en el cual se abordan 3 temáticas: mejora de procesos, data análisis y seguridad en TICs.
Como investigador, sus áreas de interés son:
*Mejora de procesos software
*Entornos multimodelo
*Gestión de proyectos
*Calidad en el software
*Modelos y estándares de calidad
*Outsourcing
*Metodologías ágiles
*Seguridad en TICs bajo modelos y Estándares de seguridad
*Pruebas del software
Email: jez.mejia@gmail.com
Página Web:

Dr. Miguel Morales Sandoval, CINVESTAV, Tamaulipas
Línea de Investigación: Mi línea de investigación se centra en el desarrollo de algoritmos y esquemas criptográficos, así como de sus arquitecturas hardware/software, para proveer servicios de seguridad en sistemas embebidos, sistemas distribuidos y cómputo en la nube.
Email: mmorales@tamps.cinvestav.mx
Página Web: http://www.tamps.cinvestav.mx/~mmorales/

Dra. Mirna Ariadna Muñoz Mata, CIMAT A.C.
Línea de Investigación: Áreas de interés son: gestión de procesos, gestión de proyectos, factor humano, entornos multimodelo, calidad de software, integración de equipos de desarrollo de software y gamificación en la Ingeniería de Software. Recientemente está realizando investigación de la Ingeniería de Software en entornos de Inteligencia Artificial
Email: mirna.munozm@gmail.com
Página Web:

Dra. Hanna Jadwiga Oktaba , Facultad de Ciencias UNAM, Ciudad de México
Línea de Investigación: Ingeniería de Software
- Procesos de desarrollo de software y calidad de software
- Normas y estándares para los procesos de desarrollo de software para MIPYMES.
Norma Mexicana
Proyectos dirigidos:
1) Modelo de procesos para las pequeñas organizaciones de software MoProSoft,
2) Modelo de evaluación EvalProSoft
3) Pruebas controladas con cuatro empresas de adopción de MoProSoft y aplicación de EvalProSoft.
Los tres proyectos fueron financiados por el programa PROSOFT de la Secretaría de Economía.
El resultado de los proyectos fue publicado como norma mexicana MNX-I-059-NYCE en octubre de 2005.
Estándar ISO/IEC 20110
En 2006 la norma mexicana de MoProSoft fue aceptada por el Working Group 24 de ISO JTC1/SC7 Software and System Engeeniring para generar el estándar internacional ISO/IEC 29110 dirigido a Very Small Entities (1-25 personas) de la industria de software. ISO/IEC 29110 Software engineering — Lifecycle profiles for Very Small Entities (VSEs), partes 5-1-2 y 5-2-1 Basic y Organizational Management Guides, fueron publicados en 2011 y 2016 respectivamente, contienen los procesos de MoProSoft.
Estándar OMG
En 2011 se atendió la convocatoria de Object Management Group (OMG) para desarrollar un nuevo estándar bajo el llamado: RFP A Foundation for the Agile Creation and Enactment of Software Engineering Methods, presentando la propuesta de KUALI-BEH: Software Project Common Concepts, la cual estuvo compitiendo con la propuesta ESSENCE de Ivar Jacobson. Después de varias revisiones, siguiendo el proceso de estandarización de OMG, la propuesta de KUALI-BEH fue integrada en la propuesta de ESSENCE, como apéndice B, y publicada como estándar de OMG en noviembre de 2014. Su versión 1.1 se publicó en 2015.
Líneas de investigación actuales:
Juegos serios para la capacitación de profesionales en Ingeniería de Software
Arquitectura Empresarial para MIPIMES de desarrollo de software
Email: hanna.oktaba@ciencias.unam.mx
Página Web: kualikaans.fciencias.unam.mx

Dr. Javier Ortiz Hernández, CENIDET, Morelos
Línea de Investigación:
Email: ortiz@cenidet.edu.mx
Página Web:

Dr. Oscar Mario Rodríguez Elias, Instituto Tecnológico de Hermosillo, Sonora
Línea de Investigación: Mejora de procesos de software mediante sistemas y estrategias de gestión del conocimiento organizacional. Desarrollo de aplicaciones basadas en tecnologías de cómputo en la nube y cómputo móvil, para la solución de problemas en ámbitos sociales y procesos productivos.
Email: omarioroel@gmail.com
Página Web: www.omrodriguez.mx

Dr. Andres Florencio Rodríguez Martínez, INEEL
Línea de Investigación: Líneas de Investigación: Arquitecturas Empresariales, Arquitectura de Negocios, Gestión de Procesos de Negocio, Inteligencia de negocios y Razonamiento Basado en Casos (case based reasoning).
Email: afrm@iie.org.mx
Página Web:

Dr. Juan Pablo Ucán Pech, Facultad de Matemáticas de la UADY, Mérida Yucatán
Línea de Investigación: Temas relacionados con la enseñanza y el aprendizaje de la Ingeniería de Software, Ingeniería Web.
Email: juan.ucan@uady.mx
Página Web: http://www.academicos.uady.mx/perfilView.php?id=4uD840AcrunCz4dIq0Q

Dr. Francisco Valdés Souto, Facultad de Ciencias, UNAM, Ciudad de México
Línea de Investigación: Medición de Software, Estimación de Software, Métricas de Software
Email: fvaldes@ciencias.unam.mx
Página Web: www.franciscovaldessouto.wordpress.com