La Dra. Angélica Guzmán-Ponce es una académica con una sólida formación académica y experiencia en el campo de ciencia de datos. En 2021, obtuvo un doble grado, uno de Doctora en Ciencias de la Ingeniería por la Universidad Autónoma del Estado de México y otro de Doctora en Informática por la Universitat Jaume I de España.
En la actualidad, es Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (CONACYT) en el Nivel I. Además, está realizando una investigación posdoctoral en la Universidat Jaume I en Castellón de la Plana, España.
A lo largo de su carrera, ha realizado estancias de investigación en el extranjero, incluyendo una en el Departamento de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad de Granada, donde trabajó con el grupo de investigación SCI2S (Soft Computing and Intelligent Information Systems). Actualmente, se encuentra en una estancia en la Universitat Politècnica de València, colaborando con el grupo de Investigación Valencian Research Institute for Artificial Intelligence (VRAIN).
Sus intereses de investigación se centran en áreas de vanguardia, incluyendo el Aprendizaje Automático, el Análisis de Datos a gran escala (Big Data) y la Teoría de Grafos aplicados en Ciencia de Datos. Su pasión radica en explorar y aplicar estas disciplinas para abordar desafíos del mundo real. A lo largo de su carrera, ha contribuido con investigaciones significativas en estas áreas y ha compartido sus hallazgos a través de publicaciones en revistas académicas de alto impacto, así como presentaciones en congresos nacionales e internacionales, y ha compartido conocimientos en revistas de divulgación científica como Komputer Sapiens e Ideas en Ciencias de la Ingeniería.
Además de su labor de investigación, se dedica activamente a promover la divulgación científica y a empoderar a las mujeres en el campo de la ciencia y la tecnología. Ha participado en la Tercera Generación de Mentoras en la Ciencia, una iniciativa respaldada por el British Council, y es miembro activo del grupo Technolatinas, una comunidad de mujeres latinas que se desarrollan en las disciplinas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM). Su compromiso con la educación y la igualdad de género resalta su impacto positivo en la comunidad académica y científica.