La tecnología digital ha permeado prácticamente todos los ámbitos de la actividad social y la educación no ha sido la excepción. Su adopción en este contexto tiene efectos que van desde la aceleración de procesos de gestión de información hasta la transformación radical de lo que se enseña y aprende, así como de las maneras en que la enseñanza y el aprendizaje se llevan a cabo.
En esta sección de AMEXCOMP enfocada en educación, los miembros discuten temas relacionados con:
Es de resaltar que, en su interés por la educación, los científicos computacionales coinciden con científicos y profesionales de otras disciplinas como la pedagogía, la psicología, las neurociencias, la filosofía, la antropología y la sociología, entre otras, dando lugar naturalmente al quehacer multidisciplinario pero abriendo la posibilidad para la interdisciplina y transdisciplina.
Miembro | Lugar de trabajo | Opciones |
---|---|---|
Elias Beltran Naturi | Universidad Politécnica de Chiapas | Ver |
Cesar Raul Cardenas Perez | Universidad Internacional de la Rioja (UNIR) - México | Ver |
Hector Gabriel Acosta Mesa | Universidad Veracruzana | Ver |
María Lucia Barrón Estrada | TecNM - Instituto Tecnológico de Culiacán | Ver |
Karina Mariela Figueroa Mora | Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo | Ver |
Eloisa Del Carmen Garcia Canseco | Universidad Autónoma de Baja California | Ver |
Juan Carlos Lavariega Jarquin | ITESM-Campus Monterrey | Ver |
Rafael Morales Gamboa | Universidad de Guadalajara | Ver |
Sergio Rajsbaum | UNAM | Ver |
Ramón Zatarain Cabada | Tecnológico Nacional de México/Instituto Tecnológico de Culiacán | Ver |
Blanca Dina Valenzuela Robles | CENIDET | Ver |