El cómputo evolutivo es un área de la computación que se enfoca en la utilización de algoritmos inspirados en la evolución biológica para resolver problemas complejos.
En esta sección, los miembros pueden discutir temas como la optimización, la búsqueda y la selección de soluciones mediante técnicas inspiradas en la evolución biológica. Algunos de los algoritmos más populares en el campo incluyen los algoritmos genéticos, la programación evolutiva, la estrategia evolutiva, la optimización por enjambre de partículas y la optimización diferencial evolutiva.
El cómputo evolutivo se utiliza en una amplia gama de aplicaciones, incluyendo la ingeniería, la ciencia, la medicina, la economía y muchos otros campos. En esta sección, los miembros pueden discutir cómo se puede aplicar esta técnica para resolver problemas específicos en sus campos de interés.
El cómputo evolutivo también se utiliza en la resolución de problemas complejos de optimización, como el diseño de sistemas de ingeniería, la planificación de redes de transporte y la optimización de recursos. En un grupo de cómputo evolutivo, los miembros pueden discutir cómo se pueden aplicar técnicas de cómputo evolutivo para resolver estos problemas y compartir sus experiencias en la aplicación de estas técnicas en sus propios proyectos.
En resumen, la sección de cómputo evolutivo es un espacio emocionante para la discusión, colaboración y exploración de una técnica poderosa y versátil en la resolución de problemas complejos.
Miembro | Lugar de trabajo | Opciones |
---|---|---|
Jesús Guillermo Falcón Cardona | Tecnológico de Monterrey | Ver |
Rafael Rivera López | TecNM-Instituto Tecnológico de Veracruz | Ver |
Alejandro Rosales Perez | Centro de Investigación en Matemáticas A.C. | Ver |
Carlos Artemio Coello Coello | Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional | Ver |
Laura Cruz Reyes | Instituto Tecnologico de Ciudad Madero | Ver |
Claudia Guadalupe Gomez Santillan | TecNM - ITCM | Ver |
Anabel Martinez Vargas | Universidad Politécnica de Pachuca | Ver |
Efrén Mezura Montes | Universidad Veracruzana | Ver |
Alicia Morales Reyes | Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica | Ver |
Diego Alberto Oliva Navarro | Universidad de Guadalajara | Ver |
Nelson Rangel Valdez | Instituto Tecnológico de Cd. Madero | Ver |
Saul Zapotecas Martinez | Instituto Nacional de Astrofísica Óptica y Electrónica | Ver |
Abel García Nájera | Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Cuajimalpa | Ver |
Edgar Covantes Osuna | Tecnológico de Monterrey | Ver |
Jorge Mario Cruz Duarte | Tecnológico de Monterrey | Ver |
Juan Fernando Garcia Mejia | Universidad Autónoma del Estado de México Centro Universitario UAEM Atlacomulco | Ver |