Perfil de
Karina Mariela Figueroa Mora
Nombre: | Karina Mariela Figueroa Mora |
Género: | Femenino |
Email: | KARINA.FIGUEROA@GMAIL.COM |
Institución/Empresa: | Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo |
Inst. último grado : | Universidad de Chile |
Links: | |
Curriculum Vitae |
Biografía.
La Dra. Figueroa es egresada de la Facultad de Ing. Eléctrica de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Sus estudios de maestría fueron en sistemas computacionales en la misma Facultad becada por CONACyT. En 2007 terminó sus estudios de doctorado en Ciencias de la Computación en la Universidad de Chile, en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, estos estudios también fueron posibles con una beca por parte de CONACyT y el apoyo de la Universidad de Chile.
La Dra. Figueroa desde 1999 trabaja para la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Recibió el nombramiento de Profesora asociada en 2010 y en 2016 fue promovida a Profesora Titular. La Dra. Figueroa es miembro del sistema nacional de investigadores, nivel 1.
La Dra. Figueroa tiene mas de 50 publicaciones nacionales e internacionales, las cuales reportan a la fecha mas de 740 citas en Google Scholar. En un estudio de webometrics en 2016 reportó que está entre los 35 mas citados de la Universidad Michoacana, y la 3a. entre las 6 de este género de la misma Universidad. https://www.webometrics.info/en/node/63
Actualmente es presidenta de la Sociedad Mexicana de Ciencia de la Computación A.C.; Editora en Jefe de la revista de divulgación Komputer Sapiens de temas relacionados con Inteligencia Artificial y reconocida por CONACyT; Colaboradora con la empresa Amphora Health (ciencia de datos en bases de datos médicas); Miembro y Coordinadora de la sección de Educación de la Academia Mexicana de Computación; de la Sociedad Mexicana de Inteligencia Artificial; y de la red de Inteligencia Computacional Aplicada.
Sus áreas de interés son: Recuperación de la información, diseño y Análisis de algoritmos, Bases de Datos (de texto y métricas), visión computacional y desarrollo de software educativo. Es líder del cuerpo académico: estructuras de datos y análisis de algoritmos.
Ha dirigido a la fecha diversas tesis de licenciatura y maestría; también ha entrenado diversos equipos para concursos de programación nacionales y hackatones. Fue delegada de la Olimpiada de informática en el estado de Michoacán por 5 años.